jueves, 9 de junio de 2011

Filtros


              1- Foto fragmentada     2- Foto esferizada     3- Añadir ruido
              4- Foto molinete           5- Foto normal          6- Foto pelicula granulada
              7- Foto salpicaduras     8- Foto cristal           9- Foto  pinceladas 



 

Foto antigua

viernes, 29 de abril de 2011

Escaner

Es un periférico utilizado para escanear documentos; es decir, convertir un documento en papel en una imagen digital. Estos permiten escanear un documento colocándolo de cara al panel de vidrio.

Su funcionamiento consta de varios procesos:

  • El escáner se mueve a lo largo del documento, línea por línea
  • Cada línea se divide en "puntos básicos", que corresponden a píxeles.
  • Un capturador analiza el color de cada píxel.
  • El color de cada píxel se divide en 3 componentes (rojo, verde, azul)
  • Cada componente de color se mide y se representa mediante un valor. En el caso de una cuantificación de 8 bits, cada componente tendrá un valor de entre 0 y 225 inclusive.
 Sus características son las siguientes:

 -Resolución: Expresada en puntos por pulgada (denominados dpi), la resolución define la calidad de escaneo.
 -El formato del documento: según el tamaño, los escáneres pueden procesar documentos de distintos tamaños: por lo general A4 (21 x 29,7 cm), o con menor frecuencia A3 (29,7 x 42 cm).
 -Velocidad de captura:  expresada en páginas por minuto (ppm), la velocidad de captura representa la capacidad del escáner para procesar un gran número de páginas por minuto. Dicha velocidad depende del formato del documento y de la resolución elegida para el escaneo. 
 -Interfaz: se trata del conector del escáner.
 -Características físicas: es posible tener en cuenta otros elementos a la hora de seleccionar un escáner. Por ejemplo; su tamaño, el peso,

jueves, 31 de marzo de 2011

Antivirus

Son herramienta simple cuyo objetivo es detectar, bloquear y eliminar virus. Dependiendo del antivirus, algunos solo pueden detectarlos, otros detectarlos y bloquearlos, y los demas las tres funciones dichas anteriormente.
El funcionamiento de un antivirus varía de uno a otro, aunque su comportamiento normal se basa en contar con una lista de virus conocidos y su formas de reconocerlos (las llamadas firmas o vacunas), y analizar contra esa lista los archivos almacenados o transmitidos desde y hacia un ordenador.
 Los principales son:

-BitDefender: Es el nombre actual con el que se conoce el Antivirus de la empresa multinacional rumana Softwin. Lanzado en noviembre de 2001, como reemplazo a AVX. Página oficial.
 -Kaspersky: Cuenta con una merecida fama de ser uno de los antivirus que posee un mejor análisis en 'busca y captura' de virus. Entre las novedades de esta versión de Kaspersky, destaca el análisis 'al vuelo' del tráfico de Internet y de tu correo electrónico. Página oficial.
-Panda: Puede analizar y clasificar de forma automática miles de nuevas muestras de malware al día, proporcionando a los clientes corporativos y a los usuarios domésticos la protección más eficaz contra las amenazas de Internet con mínimo impacto sobre el rendimiento del PC. Página oficial.
-McAfee: No es una herramienta gratuita.Comprueba el software cortafuegos y antivirus del equipo y el estado de ellos. Con esta información se determina el estado de seguridad del equipo. También puede realizar la comprobación del estado en cualquier momento para asegurarse de que su equipo está protegido. Página oficial.
-Norton: Es un producto desarrollado por la empresa Symantec y es uno de los programas antivirus más utilizados en equipos personales. Página oficial.
-Avast: Se ha convertido en uno de los antivirus gratis más populares de la actualidad. Desarrollado por la compañía ALWIL Software. Página oficial.

viernes, 25 de marzo de 2011

Stoned


Fue creado en 1989. No hay información sobre su autor. Es el virus que más se propagó en la primera década de los virus, y se extendió por todo el mundo. Stoned infectaba el sector de arranque/.mbr que contaba el número de reinicios desde la infección original y mostraba la frase “your computer is now stoned” después de este mensaje el ordenador se apaga. Se instala en disquetes y en la tabla de particiones de los discos duros. En la memoria se instala en la parte más alta de la memoria libre, cambiando el valor de la cantidad de memoria disponible a 2 k menos para no ser sobreescrito por algún programa. Cuando el disco está infectado por el Stoned, la BIOS carga el virus, y le pasa el control. Vemos que este virus es de funcionamiento muy sencillo, y con pocas instrucciones logra funcionar en forma eficaz.
Para eliminar este tipo de virus, había que reiniciar el sistema con un diskette de arranque, limpio de virus en la unidad "A" y colocando al diskette infectado en la unidad "B". 

Virus

Creeper: Fue el primer virus informático de la Historia. Fue creado el 15 de marzo de 1971 por Bob Thomas. Este virus se distribuyó a través de las redes del departamento de defensa de Estados Unidos “ARPANET”. Ese primer virus se copiaba a sí mismo al sistema objetivo y mostraba el mensaje "Soy la enredadera, atrápame si puedes”, generando la molestia de los usuarios. Este tipo de virus no estaba diseñado para causar daño sino para comprobar si se podía crear un programa que se moviera entre ordenadores.



Elk Cloner: Este virus fue creado por Rich Skrenta de solo 15 años en el año 1982. La propagación de Elk Cloner se producía mediante disquetes.El virus fue escrito para las máquinas Apple II, que al infectarse mostraban el siguiente mensaje en pantalla por cada cincuenta veces que se encendiese la computadora:

           Elk Cloner: The program with a personality
                       It will get on all your disks
                         It will infiltrate your chips
                                   Yes it´s Cloner!


                          It will stick to you like glue
                               it will modify RAM too
                                   Send in the Cloner!

 

Videoconferencia

Sus programas más usados son:


-Netmeeting: Podrás comunicarte con video y voz con otra persona ubicada en cualquier parte del mundo, intercambiar archivos y otras funciones interesantes, como permitir el uso de tu PC desde un lugar remoto.
Para poder sacar el máximo provecho de un programa de este tipo hace falta: 

-Microsoft Windows 95 o Windows 98.
-Procesador Pentium a 90 megahercios (MHz).
-16 megabytes (MB) de RAM.
-Tarjeta de sonido con micrófono y altavoces.
-Videocámara. 
 
-Yahoo Messenger: Una aplicación que permite el intercambio en tiempo real de mensajes entre dos o más usuarios en forma de texto. Es uno de los sistemas de mensajería instantánea más comunes y populares, el servicio es completamente gratuito para cualquier persona con acceso a Internet. Dos usuarios pueden intercambiar también archivos de cualquier tipo por medio del programa, escuchar música mientras conversan e incluso utilizar una cámara web para ver en tiempo real a la persona con quien se conversa, entre otras utilidades.



-Skype: Es posible entablar una conversación de mensajes instantáneos con los usuarios del mismo software. Este programa también te permite enviar mensajes de voz en caso de que el usuario no se encuentre disponible, aunque eso sí, es un servicio de pago, éste viene incluido gratuito con SkypeIn.

viernes, 18 de marzo de 2011

Redes Sociales

Las principales redes sociales son:

-Twitter: Fue fruto de un proyecto que tubo lugar en marzo de 2006. Esta red permite a sus usuarios enviar y leer microentradas de texto de una longitud máxima de 140 caracteres denominados tweets. Jack Dorsey es el creador de este tipo de red social. Sus usos más destacados son:
-El seguimiento de eventos en directo.
-La retransmisión de charlas y potencias a las que poca gente tiene acceso.
-El intercambio de opciones durante un evento en el que la gente asiste como público o incluso comentarios sobre películas o debates retransmitidos por la televisión. Para entrar pincha aquí.

-Facebook: Un  sitio web de redes sociales creado por Mark Zuckerberg. Originalmente era un sitio para estudiantes de la Universidad Harvard, pero actualmente está abierto a cualquier persona que tenga una cuenta de correo electrónico.
A mediados de 2007 lanzó las versiones en francés, alemán y español para impulsar su expansión fuera de Estados Unidos, ya que sus usuarios se concentran en Estados Unidos, Canadá y Gran Bretaña. En julio de 2010. Facebook cuenta con 500 millones de miembros, y traducciones a 70 idiomas. Nos permite comunicarnos unos con otros mediante el chat ,  publicar fotos, informanos de los sucesos que se producen respecto a temas importantes, entretenimiento como juegos. Para entrar pinche aquí.


-Myspace: Es un sitio web, de interacción social constituido por perfiles personales de usuarios que incluye redes de amigos, grupos, blogs, fotos, vídeos y música, además de una red interna de mensajería que permite comunicarse a unos usuarios con otros y un buscador interno. Fue creado por Tom Anderson, Chris De Wolfe y un grupo de programadores. En la actualidad el servicio se está extendiendo mundialmente y ganando usuarios de otros países.  En Latinoamérica y España la barrera del idioma ha impedido hasta ahora que se extienda su uso, aunque ya existe una versión beta del web en castellano. Para entrar pinche aquí.

-Tuenti: Es una red social por invitación. El sitio está enfocado a la población española. Permite al usuario crear su propio perfil, subir fotos y vídeos y contactar con amigos. Tiene otras muchas posibilidades como crear eventos, Tuenti Sitios y Tuenti Páginas, etiquetar amigos en fotos, comentar sus estados, crear su propio espacio personal, chatear a través de su propio chat y Tuenti Juegos, que son juegos dentro de la red social. Recientemente ha sido añadida la funcionalidad de Vídeo Chat, con el cual es posible chatear con amigos a través del chat de la red social. Fue creada en 2006 por Zaryn Dentzel. Para entrar pinche aquí.

viernes, 11 de marzo de 2011

Navegadores

El primer navegador de Internet fue el NSCA Mosaic. El grupo de programación de éste desarrollo navegador Netscape Navigator. Más adelante aparecieron:
-WorldWideWeb: Acabó la primera versión el día de Navidad de 1990. Entrego el programa a un número de personas en CERN en Marzo de 1991, extendiéndose el navegador por la Web.
-Libwww: Berners-Lee y Jean-Francois Groff llevaron la aplicación WorldWideWeb, del entorno neXT al lenguaje C en 1992.
-Line-Mode: Nicola Pellow, escribió un navegador que podía funcionar en cualquier dispositivo, incluso en un teletipo. En 1991, Nicola y su grupo llevaron el navegador a un rango de ordenadores, de UNIX a  Microsoft DOS, para que todos pudieran acceder a la Web, principalmente personal de CERN.
-Internet Explorer. El 23 de Agosto de 1995.
-Microsoft Internet Explorer: entro en escena en 1999, con una amplia distribución. 
-Mozilla: Una versión de código abierto del navegador Netscape creada en 2002.
-Firefox: fue creado en el año 2004.

Lenguaje HTML

Es el lenguaje utilizado para la creación de páginas Web. Es un lenguaje de marcas orientado a la publicación de documentos en Internet.
Los documentos HTML no son documentos de texto normal, sino documentos de hipertexto ya que en el propio documento aparecen enlaces a otros documentos, el HTML nos permite diseñar los hipertextos. Los documentos HTML están formados por una serie de bloques de texto con una entidad lógica (titulares, párrafos, listas, ...). La interpretación de estas entidades se deja al navegador, lo cual da una gran flexibilidad a la presentación del documento, que puede ser mostrado, por ejemplo, en terminales gráficos o de texto.

Sus principales características son:

-Elementos: Cada elemento de un documento HTML consta de una marca de comienzo, un bloque de texto y una marca de fin.  Estos elementos se denominan contenedores.
-Atributos: definen propiedades del elemento. Es recomendable encerrar los valores de los atributos entre comillas dobles.
-Distinción entre mayúsculas y minúsculas: no distingue entre mayúsculas y minúsculas. Cuando es importante hacerlo, es preciso encerrar el valor entre comillas dobles.
Para ampliar más la información pinche aquí

jueves, 10 de marzo de 2011

Tim Berners-Lee

Tim Berners-Lee es considerado el padre de la web.
Necesitaba una forma eficaz de intercambiar información de sus investigaciones por lo que desarrolló las ideas fundamentales que estructuran la web. Su equipo y él crearon lo que por sus siglas en inglés se conoce como Lenguaje HTML, el protocolo HTTP y el sistema de localización de objetos en la web URL.
Muchas de sus ideas aparecen en el proyecto Xanadu y el memex.

Tim Berners-Lee trabajó en el CERN desde Junio hasta Diciembre de 1980. En ese tiempo propuso el código de hipertexto para compartir información mas fácilmente. También desarrolló el proyecto ENQUIRE, aunque no llegó a ver la luz.
Al dejar el CERN fue a trabajar a otra empresa aunque mas adelante regresó.

El CERN era el nodo mas grande de Internet más grande de Europa, por lo que Tim Berners-Lee consiguió unir internet y hipertexto, esto desarrolló la World Wide Web.

En 1994 entró en el Laboratorio de Ciencias 
de la Computación e Inteligencia Artificial del 
Massachusetts Institute of  Technology, donde puso en marcha en W3C, que dirige actualmente. Este organismo decidió que todos sus estándares fueses libres, es decir que los pudiese utilizar todo el mundo gratuitamente, lo que provocó que esta Web tuviera la importancia que tiene actualmente.

En su libro ''Tejiendo la red'' publicando en 1999, Tim Berners-Lee explica porque la tecnología es libre y gratis. Se considera a si mismo el inventor y el protector de la web.


jueves, 3 de marzo de 2011

Medios de transmisión en redes

Velocidad de Transmisión y Alcance

Par trenzado: este tipo de cable tiene una velocidad entre 10 y 100 Mbps, según el tipo de red en la que funcione. Para señales analógicas se requieren amplificadores cada 5 o 6 kilómetros, para señales digitales cada 2 ó 3. Pero una de sus desventajas es que su limite es de 100 metros por segmento.

cable coaxial: la velocidad del cable coaxial es de 10 Mbps/seg por segmento y su alcance esta entre 185 y 3600 metros.

fibra optica: este cable tiene una velocidad que puede llegar a 50.000Gigabits/seg. Su alcance esta entre 200 y 450 metros.

wifi: este tipo de red tiene una velocidad que se haya entre 11 y 300 Mbps segun el tipo de wifi que se utilice. Su alcance varia entre 20 y 200 metros, esto depende de la existencia de obstáculos.
 

jueves, 17 de febrero de 2011

Primera entrada

Hemos entrado en la página blogger. Introducimos los datos. Creamos un segundo blog ya que teníamos anteriormente una cuenta blogger para otra asignatura. Diseñamos el nuevo blog eligiendo la plantilla, el fondo y la forma del blog. No hemos tenido ninguna complicación para realizar dichas acciones, pero si hemos tenido dificultades en poner la hora correcta.