viernes, 29 de abril de 2011

Escaner

Es un periférico utilizado para escanear documentos; es decir, convertir un documento en papel en una imagen digital. Estos permiten escanear un documento colocándolo de cara al panel de vidrio.

Su funcionamiento consta de varios procesos:

  • El escáner se mueve a lo largo del documento, línea por línea
  • Cada línea se divide en "puntos básicos", que corresponden a píxeles.
  • Un capturador analiza el color de cada píxel.
  • El color de cada píxel se divide en 3 componentes (rojo, verde, azul)
  • Cada componente de color se mide y se representa mediante un valor. En el caso de una cuantificación de 8 bits, cada componente tendrá un valor de entre 0 y 225 inclusive.
 Sus características son las siguientes:

 -Resolución: Expresada en puntos por pulgada (denominados dpi), la resolución define la calidad de escaneo.
 -El formato del documento: según el tamaño, los escáneres pueden procesar documentos de distintos tamaños: por lo general A4 (21 x 29,7 cm), o con menor frecuencia A3 (29,7 x 42 cm).
 -Velocidad de captura:  expresada en páginas por minuto (ppm), la velocidad de captura representa la capacidad del escáner para procesar un gran número de páginas por minuto. Dicha velocidad depende del formato del documento y de la resolución elegida para el escaneo. 
 -Interfaz: se trata del conector del escáner.
 -Características físicas: es posible tener en cuenta otros elementos a la hora de seleccionar un escáner. Por ejemplo; su tamaño, el peso,

No hay comentarios:

Publicar un comentario