![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg2onxKWpKSYitllzUnMMumJ4IClL8JV7OdmB2wrLeiBF65DBcoKuaWnwKsOupF83qbXN-eD3FVv4AKZUNQRan3DBPjU9bjeXhnK15Uk8eKDgvUZUT2fi7fTp8Z8tbNcvmSMloGw9AH4Lte/s200/Virus+PC.jpg)
Fue creado en 1989. No hay información sobre su autor. Es el virus que más se propagó en la primera década de los virus, y se extendió por todo el mundo. Stoned infectaba el sector de arranque/.mbr que contaba el número de reinicios desde la infección original y mostraba la frase “your computer is now stoned” después de este mensaje el ordenador se apaga. Se instala en disquetes y en la tabla de particiones de los discos duros. En la memoria se instala en la parte más alta de la memoria libre, cambiando el valor de la cantidad de memoria disponible a 2 k menos para no ser sobreescrito por algún programa. Cuando el disco está infectado por el Stoned, la BIOS carga el virus, y le pasa el control. Vemos que este virus es de funcionamiento muy sencillo, y con pocas instrucciones logra funcionar en forma eficaz.
Para eliminar este tipo de virus, había que
reiniciar el sistema con un diskette de arranque, limpio de virus en la unidad "A" y colocando al diskette infectado en la unidad "B".
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarDeberiais de decir que es un "sector de arranque/.mbr" y no se entiende mucho su fucionamiento, demasiada brevedad
ResponderEliminarEsta bien, pero podrías extenderte mas en el texto.
ResponderEliminarNos parece demasiado escaso,podríais incluir algo más de información.
ResponderEliminarNo pngáis tanta información técnica: ¿qué es el sector de arranque/.mbr, la memoria libre ...? Tratad de explicarlo de forma sencilla diciendo que afecta al arranque del ordenador, y por tanto a la BIOS (recordad que eran los programas básicos de se encargaban del arranque del ordenador.
ResponderEliminarY no copiéis y peguéis: la expresión discos rígidos no se utiliza aquí (nosotros los llamamos discos duros)
Faltan datos importanets: autor (en caso de ser conocido), forma de propagación, cantidad de ordenadores infectados, medios de combatirlo ...
Está muy bien, correcto, sin enrrollaros mucho y además habeis arreglado lo que os ha dicho la profe.
ResponderEliminarESTÁ MUY BIEN ESCRITO Y RESUMIDO
ResponderEliminarBien escrito y resumido pero por favor menos tecnicismos
ResponderEliminarEl texto está completo , aunque falta la traducción del mensaje que envía el virus.
ResponderEliminarnota: 7
ResponderEliminar